Celebración del día de la Hispanidad
12 de Octubre en Quesada
El Lagarto 2013 ya tiene los cinco grupos que actuarán el próximo 5 de octubre en el Auditorio de La Alameda de Jaén, a partir de las ocho de la tarde. A los grupos invitados Supersubmarina, Eskorzo Afrobeat Experience y Jack Knife, se suman dos bandas de la capital jiennense.
El jurado presidido por Herminia Martínez – directora del prestigioso circuito de músicas populares GPS (girando por salas) – y compuesto por Pedro Tomás Colmenero, Pedro Peinado, Francisco Javier López y Antonio Gómez ha tenido un duro trabajo. Treinta y seis grupos de la provincia de mucha calidad y diversos estilos musicales han participado en este renovado concurso que volvía a sus orígenes, a un formato provincial. Hasta cinco votaciones han sido necesarias para poder dilucidar quienes serían los dos ganadores de El Lagarto 2.013.
Uno de los premiados ha sido Santo Rostro. Grupo de reciente creación pero que ya ha publicado su primer disco, compuesto por Miguel Ortega (guitarra), Antonio Gámez (voz), Alejandro Galiano (batería) y Luis Torres (bajo). Rock estatal que evoca a bandas como Orthodox, Horn of the Rhino o Maniac. Músicos con una extensa trayectoria que experimentan con el fuzz y el delay como base para crear texturas sobre riffs inspirados en Sabbath, Melvins, Kyuss…
El otro ganador ha sido The Glassphone. Una banda de pop-rock-electrónica formada en Jaén a mediados de 2010, que une un sonido fresco, oscuro y melódico con elementos de música electrónica. Las influencias del grupo, abarcan desde el rock en todas sus variantes hasta el pop de todas las épocas, pasando por la electrónica y el glam. Artistas como David Bowie, Nine Inch Nails, Bauhaus, The Doors o The Cure son referentes del grupo.
Como reservas han quedado dos bandas que han complicado mucho al jurado la decisión final. Tsunamis, surf instrumental que va desde el más clásico hasta el espacial, y Los Raros, grupo compuesto en 2007 con el rock and roll y el blues-rock como ejes centrales de sus composiciones.
La organización de El Lagarto quiere agradecer, pese a la premura de tiempo, tanto la elevada participación como la buena calidad de la gran mayoría de los grupos participantes.
Hora: 02/10/2013 at 6:24 pm
Dirección IP: 84.79.192.197
URL del formulario de contacto: https://guiadejaen.com/contacto/
La bolera serrana de Villarreal, Castellón, ha acogido este fin de semana el nacional de parejas de bolo andaluz. Más de cincuenta parejas, procedentes de distintos puntos de España, se han inscrito en la Copa FEB, competición equiparable al Campeonato de España de la especialidad. La pareja conformada por Angel y Dani Moreno, del Club Cazorla Naturalmanía han obtenido el título en la categoría máxima. Loli y María Isabel Rodríguez, del Sierra de las Villas de Mogón, suben a lo más alto del pódium en féminas. El club de bolos serranos de Vila-real, anfitrión del torneo, obtiene los títulos en segunda masculina y en veteranos, lo que confirma el buen nivel existente en la Comunidad Valenciana.
Los V Campeonatos de Andalucía de bolo andaluz, en la modalidad individual valle, celebrados este fin de semana en la Bolera de El Feria de La Caleruela, ha registrado una buena participación. En la categoría reina Antonio Castillo, del Club Sierra de las Villas de Mogón, continúa imparable esta temporada, y se impone en una especialidad en la que no se suele encontrar cómodo. El club mogonero se impone en tres de las ocho categorías disputadas.
Lugar: Teatro Rafael Alberti en Peal de Becerro
Día: 21 de Agosto
Hora: 20:45 y 23:15
Precio: 17€
Para mças información: http://www.pealdebecerro.es/
Lugar: Teatro Rafael Alberti en Peal de Becerro
Día: 20 de Agosto
Hora: 20:45 y 23:15
Precio: 12€
Para más información: http://www.pealdebecerro.es/
Lugar: Teatro Rafael Alberti, Peal de Becerro
Día: 19 de Agosto
Hora: 20:45 y 23:15
Precio: 17€
Para más información: http://www.pealdebecerro.es/
Lugar: Vadillo Castril
Fecha: 10 y 11 de Agosto de 2013
Para más información: http://sierrayhombre.org/
20:00 H. Presentación del Festival La Sierra y el Hombre.
23:00 H. Historias del bosque. Concha Cuentacuentos
Exposición de Fotografía Antigua (trabajos forestales)
Parque de Secado de la madera de la antigua serrería de Vadillo
10:00 H. Inicio del Concurso Maratón Fotográfico.
10:00 H. Incendios Forestales.
Exhibición de medios de extinción de incendios forestales. Actuación de camión de los medios del Plan Infoca.
10:30 H. Exhibición de apeo de árboles con hacha y tronzador, a cargo de dos experimentados y veteranos hacheros.
10:50 H. Concurso de apeo con motosierra.
11:10 H. Concurso de “pelaores” (descortezado de pinos con hacha).
11:30 H. Exhibición de ajorro de madera con medios mecánicos. Actuación de skider y tractores de cadenas a cargo de profesores y alumnos del Centro de Capacitación y Experimentación Forestal de Vadillo Castril.
11:50 H. Exhibición de arrastre de madera con caballos.
12:00 H. Carrera de arrieros: ajorre tradicional de madera con caballería.
12:30 H . Concurso de aserradores: corte tradi- cional de troncos con tronzador.
13:00 H. Concurso de leñadores: rajado de leña con hacha.
13:30 H. Comienzo del concurso de rancheros: elaboración de unas gachamigas grandes, para diez o quince personas.
14:00 H. Concurso de hacheros: corte de tronco con hacha.
14:30 H. Fallo del jurado concurso de rancheros.
14:45 H. Degustación de gachamigas.
Parque de Secado de la madera de la antigua serrería de Vadillo (Centro de Interpretación de la Cultura de la Madera) (Ferial)
16:00 H. Concurso de Truque Serrano (adultos).
17:00 H. Exhibición de pineros (gancheros). Bajada de troncos de madera por el río.
Tramo desde el puente badén del Centro de Capacitación hasta el vado de la piscina, debajo del Parque de Secado donde se concentrará el público.
18:00 H. Talleres de Juegos Tradicionales infantiles.
20:00 H. Cucañas infantiles.
21:00 H. Cuentacuentos. Conchamuchocuento.
22:00 H. Entrega de trofeos y distinciones.
9:00 H. Campeonato de bolos serranos. Modalidad parejas montaña (1 mingo). Categoría masculina absoluta. Bolera de Vadillo Castril.
11:00 H . Campeonato de bolos serranos. Modalidad antigua (3 mingos) con bolas y bolos de madera. Concurso individual. Categorías masculina absoluta, absoluta femenina, infantil y veteranos. Bolera instalada en el Parque de Secado de la madera de la antigua serrería de Vadillo.
11:30 H. Talleres infantiles. Fabricación de juguetes artesanales y Educación Forestal.
11:30 H. Talleres adultos. Artesanía (madera, esparto, cuero) y danza (jotas y fandangos serranos)
18:00 H. Desfile de carrozas y disfraces. Tema principal: escenas, oficios y vestidos tradicionales serranos. Recorrido por el poblado.
Parque de Secado de la madera de la antigua serrería de Vadillo (Ferial).
22:00 H. Actuación de agrupaciones de danzas y bailes serranos.
23:00 H. Concursos de baile de jotas y fandangos serranos.
24:00 H. Proyección y fallo del concurso-maratón fotográfico. Proyección de corto sobre el festival.
24: 15 H. Entrega de trofeos y distinciones.
24:30 H. Baile serrano, como clausura del festival.
Fuente: http://sierrayhombre.org/
Ya hay fecha para una nueva edición del festival jienense Un mar de canciones. Será los días 25, 26 y 27 de julio, un año más en la localidad de Torreperogil. En esta edición, el tema del festival será «La mujer y la música», con la participación de 10 mujeres cantautoras.
El Festival Un mar de canciones cumple 12 años acercando la cultura y la música de autor a Jaén y, sobre todo, apostando por generar alternativas de ocio y de talento para los jóvenes de Andalucía. Un festival venido a más, donde la palabra es la protagonista y aúna múltiples artes y disciplinas en un mismo evento, con la canción de autor como trasfondo.
Durante todos estos años, muchos han sido los momentos mágicos que ha dado Un mar de canciones, revolucionando la provincia de Jaén y moviendo público a toda Andalucía y España.
La edición 2013 del festival está dedicado a «la mujer y la música», en la que participarán 10 cantautoras de distintos estilos en diferentes escenarios. A día de hoy confirmadas Patricia Fernández, Gema Cuellar, Elena Buguedo, Alsondelpez y Yerbazú. Junto a otros artistas invitados que completarán el cartel musical. También este año se presentará una publicación literaria del autor Marcos Jiménez, acción que se pretende repetir en todas las ediciones para dar más importancia a la palabra y a sus autores.
Un mar de canciones, en sus 12 años de historia, ha contado con artistas como Ismael Serrano, Luis Pastor, Pablo Milanés, Juan Perro, Aurora Beltrán, Josele Santiago, Los Secretos, Los Ronaldos, Revolver, Kiko Veneno, Burning, Zahara, Paco Cifuentes, Martín Buscaglia, Gloria Gueverovich, Kiko Tovar, Fran Fernández, Javier Ruibal, Álvaro Laguna, Alejandro Fernández, Alis, Miguel Rodríguez, El Niño de la Hipoteca, Tontxu, Carabina 30-30, Pancho Varona y García de Diego, Alejandro Martínez, Patricia Fernández, Alberto Alcalá, Cristina Marquez, Patricia Lázaro, Adriana Moragues, Alsondelpez, Sortilegio entre otros.
Un festival en continuo crecimiento, que supone una fuerte apuesta por lo no común, ya que Un Mar de Canciones centra sus objetivos en la canción de autor, pero también en el arte, apostando por los jóvenes creadores jienenses, por la literatura (con un concurso de relato corto), por el humor (acercando a los cómicos de primer nivel) y ahora también por la ilusión, incluyendo como novedad la magia en esta próxima edición.
La organización destaca por encima de todo por el sentido altruista de esta cita veraniega del panorama cultural de Jaén, organizada por una asociación juvenil en la que prima la participación y las ideas, además de la ilusión porque Torreperogil se convierta en ese icono cultural que tanto se merece, con el patrocinio de la Junta de Andalucía a través del Instituto Andaluz de la Juventud, de la Diputación Provincial de Jaén, del Ayuntamiento de Torreperogil y de la marca Cruzcampo.