El Plan Urban hará de La Alameda un vergel tras décadas de olvido

Nuria López Priego /Jaén

FUENTE: Diario Jaén

La imagen de abandono y decadencia que destila La Alameda de Capuchinos tiene los días contados, y el encargado de ponerle fin será la segunda edición del Urban. Con cargo a este plan, el equipo de Gobierno no solo quiere adecentar esta zona de paseo y hacer de ella un vergel, sino convertir la Carrera de Jesús en un soberbio bulevar en el que el patrimonio arquitectónico recupere su protagonismo.

Después de años de “abandono” y de proyectos de rehabilitación que parecían postergarse “sine die”, si todo marcha conforme a los deseos y las previsiones del equipo de Gobierno del PP, las máquinas podrían empezar a trabajar en La Alameda de Capuchinos “antes de verano”. Así lo indicó a este periódico el concejal de Personal y responsable del Plan Urban, Miguel Ángel García Anguita, que destacó que la iniciativa que aspira a devolverle a esta emblemática zona de la capital el esplendor perdido por los efectos del paso del tiempo y el vandalismo ya cuenta con el beneplácito de la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía. Lo tiene desde “hace un mes”, aseguró el edil, que argumentó que, si aún no se han licitado las obras, es porque el proyecto para rehabilitar la Carrera de Jesús se está terminando y ambos trabajos se darán a conocer al mismo tiempo. Tanto uno como otro se ejecutarán con cargo a los 1,8 millones de euros de la segunda edición del Plan Urban y su objetivo no es otro que poner en valor  el castigado casco histórico de la capital. Como el alcalde, José Enrique Fernández de Moya, señalaba esta misma semana, en una rueda de prensa, en la gran aportación urbanística de los siglos XVI y XVII a la ciudad ningún Gobierno ha intervenido en lustros. Según los vecinos de la zona, “desde los tiempos de Ramón Calatayud”, allá por la década de los cincuenta del siglo pasado. Y ello a pesar de la necesidad insoslayable que tiene de una rehabilitación un paseo que, en el anterior mandato, fue incluido en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz con el fin de evitar la posible especulación urbanística que podía derivarse del traslado del Hípico, y por el que transitar es poco menos que esquivar losetas hundidas o cuarteadas. Solo los jardines son los que se han salvado del olvido, pero esta decadencia está a punto de pasar a la historia. Según Miguel Ángel García Anguita, el proyecto al que la Junta le ha dado luz verde hará de La Alameda un vergel, en el que primarán la vegetación autóctona de Jaén, la arboleda y el agua, que indica que “tendrá un papel fundamental”.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s